Dentro de la multiplicidad de temas invisibilizados en este contexto de pandemia, uno de los grandes temas es sin dudas el de la alimentación, la escasez de alimento, la compra de alimentos, los sobreprecios y la producción.
En relación a eso el partido «Ciudad Futura» (Partido político nacido en Rosario en 2003), parte del «Frente Patria Grande» anunció la presentación de un un proyecto de ley para la creación de la Empresa Pública de Alimentos. Afirmando que «comenzar un gran debate nacional que convoque a todas la voces.»
¿Qué implica esta propuesta?
Según afirman desde este espacio que la creación de una «Empresa Pública de Alimentos» favoreceria el accional para el después de la pandemía, al mismo tiempo que afirman que será trabajar en función de «Recuperar nuestra Soberanía alimentaria, garantizar el desarrollo económico de nuestro país y el bienestar de todxs y que desde el Estado se planifique las políticas alimentarias sin imposiciones.Esto pensando en impulsar a pequeños productores, fábricas recuperadas, cooperativas de trabajo y todo lo que se produce desde la Economía Popular.»
Se sabe que después de la pandemia la crisis aumentará en terminos económicos, por lo que aseguran que esta medida permitirá «Dinamizar las economías locales, evitar sobreprecios y controlar la inflación, generar puestos de trabajo y acercar al conjunto del pueblo productos de calidad, saludables, de productores a consumidores y a un precio justo. Así se podría garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional.»
¿Dónde se puede conocer mas información?
La difusión está circulando principalmente en redes sociales, ya que los medios de comunicación es uno de los temas que omiten, porque implica debatir una proyección que nos contemple a todxs.